Qué es la experiencia del usuario y la usabilidad web

Al desarrollar y diseñar una web, debemos de tener en cuenta a Google, quien parece ser el que lleva la voz cantante. Si seguimos sus directrices, nos posicionaremos bien. Sin embargo, hay que hacer lo que recomienda hasta cierto punto. No olvidemos que todos los diagnósticos los hace una máquina.
Si por ejemplo Google nos recomendase optimizar las imágenes de nuestra web, pero eso conllevase un atractivo visual menor para el usuario, ahí estamos ante un dilema entre experiencia de usuario y optimización SEO.
El trabajo de una agencia de marketing digital no es solo posicionar tu página web en Google, sino también asegurarse de que el usuario siempre esté cómodo en tu web, a fin de cuentas es el que te va a comprar, y no Google.
La experiencia del usuario es el resultado positivo o negativo del proceso de interacción con un sitio web. La experiencia del usuario se definirá por un montón de factores, la estructura de los datos, el diseño web responsive, la funcionalidad, el diseño de los contenidos, y entre ellos, la usabilidad.
La norma ISO/IEC 9241 define usabilidad como “la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar un objetivos específicos a unos usuarios específicos en un contexto de uso específico”.
Buscamos una web eficiente, eficaz y satisfactoria.
Eficacia: Un sitio web es eficaz si el usuario consigue su objetivo y logra lo que quiere en la web.
Eficiencia: Si el usuario además de conseguir lo que quiere, lo logra rápidamente, esa web es eficiente. La web debe ser sencilla y fácil de usar. El esfuerzo empleado para conseguir el objetivo se suele medir mediante el número de clics y el tiempo invertido.
Satisfacción: La experiencia que tenga el usuario marcará su satisfacción con nuestro sitio web.
En definitiva, buscamos una web que permita al usuario navegar de forma intuitiva, sin complicarle la vida. En otras palabras, no le hagas pensar al usuario dónde está lo que está buscando: pónselo fácil y accesible; ordena la información acorde a su manera de pensar. Existe una serie de herramientas de análisis para ayudarnos a saber si estamos cumpliendo con los criterios de usabilidad web. Hablaremos de ellas en los próximos posts.