• Inicio
  • Blog
  • Los factores on-page para SEO: Que Google te recomiende no es una cuestión de azar (III)

Los factores on-page para SEO: Que Google te recomiende no es una cuestión de azar (III)

En post anteriores explicamos los factores del dominio que afectan al posicionamiento SEO y conceptos como la autoridad y la confianza de un sitio web. Vamos a ir un poquito más allá. Vamos a ver los factores on-page más importantes que Google tiene en cuenta.

Título:

El título es el elemento más importante y no solo de cara al posicionamiento SEO. Es el elemento que más influye sobre la decisión del usuario a la hora de hacer clic o no, por lo tanto es determinante para atraer el usuario hacia tu web. No debe exceder los 55 caracteres y debe contener las palabras clave. Cuando más al inicio del título esté la palabra clave, mayor será la valoración de Google.

Meta-descripción:

Las metadescripciones también sirven para convencer al usuario de que haga clic en nuestro resultado, funcionan como un anuncio de pago en los buscadores. Deben incluir las palabras clave, elementos diferenciadores y llamadas a la acción.

Densidad de palabras clave en el contenido:

La densidad se refiere al porcentaje de palabras clave contenidas respecto al total de palabras en ese texto. Una densidad idónea es entre un 2% y un 8%.

Contenido Duplicado:

Google identifica el contenido duplicado cuando al analizar páginas distintas las considera muy similares, ya sea por el texto, imagen o dirección web. El contenido duplicado afecta negativamente al posicionamiento SEO de tu página web. Ha habido casos en los que páginas web con una gran cantidad de contenido duplicado han desaparecido de los resultados de búsqueda.

Enlaces internos:

Google posiciona mejor las páginas web con una navegación intuitiva, donde los usuarios puedan pasar fácilmente de una sección a otra de la web. Los enlaces internos cumplen con esta función y además consiguen que un usuario permanezca más tiempo en el sitio.

Etiquetas <h>:

Las etiquetas ayudan a Google a entender la temática de la página. Cada etiqueta H debe ser única y deben contener las palabras clave y palabras secundarias o relacionadas. La etiqueta H1 es la más importante ya que le dice a Google qué es lo más destacado y ayuda a posicionar el artículo en los resultados en base a las palabras clave que contiene.

Atributos ATL de las imágenes:

Ayudan a posicionar mediante  las palabras clave que incluimos en la información descriptiva del contenido de la imagen.

Tiempos de Carga:

A menor tiempo de carga, mayor valoración. Google ofrece una herramienta llamada PageSpeed Insights, que analiza el sitio web y te hace sugerencias para mejorar los tiempos de carga de tu página web.

Tasa de rebote:

Para Google, si los usuarios entran en tu web y se van sin hacer nada, significa que tu sitio web no es de interés, y lo valorará negativamente. Otra razón más para seleccionar adecuadamente las palabras clave por las que queramos posicionarnos en SEO.

Señales Sociales:

Google tiene en cuenta algunos aspectos de tus redes sociales.  La autoridad y el número de tweets de Twitter, los shares, likes y autoridad de la cuenta de Facebook, autoridad de la cuenta de Google+, etc. Estos aspectos son sinónimo de relevancia de marca y autoridad del sitio Google favorece en los resultados de búsqueda, y una interacción fuerte por parte de los seguidores con un contenido específico favorece el SEO de ese contenido en particular.

Y esto es solo un corto índice de algunos de los factores que tiene en cuenta Google en su algoritmo. Si los gerentes o directivos de una empresa tuvieran que tener en cuenta todo este embrollo de factores, y ser capaces de relacionarlos entre sí, seguramente no les quedaría tiempo para llevar la empresa. Menos mal que existen especialistas en SEO. ;)